article cover image

Egresados Destacados del IPN: Historias de Éxito

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 22, 2024

Descubre las historias de éxito de destacados egresados del IPN en áreas como biología, televisión, tinta indeleble y más.

Egresados Sobresalientes del IPN: Descubre su Historia y Contribuciones al Mundo

¿Sabías que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la segunda universidad pública más destacada en México después de la UNAM? Sus programas de ingeniería y tecnología se encuentran entre los mejores a nivel internacional, ocupando el puesto 228 en el mundo y el 37 en América Latina. Además, su excelencia académica está clasificada entre las primeras 750 universidades en el ranking mundial de QS World Universities.

Por lo tanto, no es sorprendente encontrar una impresionante cantidad de egresados notables del IPN que han dejado una marca significativa en sus respectivos campos. En este artículo, te presentamos a algunos de los más destacados, incluyendo detalles sobre sus carreras, logros y la importancia que el IPN tuvo en sus vidas.

Conociendo a los Egresados Distinguidos del Instituto Politécnico Nacional

El Instituto Politécnico Nacional fue fundado en 1936 por el presidente Lázaro Cárdenas con el objetivo de formar a los mejores profesionales en las áreas científicas y tecnológicas. Hoy en día, sigue cumpliendo este propósito a través de la producción de 9,886 productos de investigación en el último año, que incluyen libros, artículos, patentes y prototipos.

A lo largo de más de 80 años, varios egresados notables del IPN han sobresalido en diversos ámbitos, ya sea en la política, investigación, ingeniería o música, elevando así la reputación tanto nacional como internacional de esta institución educativa y convirtiéndola en una de las más solicitadas en México.

Esther Orozco

Bióloga Celular Reconocida a Nivel Internacional

Esther Orozco Orozco, originaria de Chihuahua, México, y con un doctorado en Ciencias con especialización en Biología Molecular en 1981, es uno de los miembros más destacados del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN. Además de su trabajo en diversas instituciones como el Instituto Nacional de Nutrición, recibió el Premio Mujeres de la Ciencia de la UNESCO y L’Oréal en 2006 por su destacada trayectoria en la investigación de la biología de las amebas. Actualmente, forma parte del proyecto Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias, enfocado en investigar y desarrollar una vacuna contra el COVID-19 en México.

Alejo Peralta

Fundador del Canal 11 y Empresario Exitoso

Alejo Peralta, egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica en el ESIME, fundó el Canal 11 y ha sido reconocido por su importante contribución como director general del IPN, liderando la expansión de las instalaciones del instituto con la construcción de la Unidad Profesional Zacatenco. Además de su labor en el ámbito educativo, fue un exitoso empresario que fundó empresas como IUSACELL, dedicada a las telecomunicaciones, y Autosafety, fabricante de cinturones de seguridad para marcas como Volkswagen, General Motors y Chrysler.

Guillermo González Camarena

Inventor de la Televisión a Color

Guillermo González Camarena, quien se formó en la Escuela Superior de Ingeniería del Poli, contribuyó significativamente al desarrollo de la televisión a color con su Sistema Tricomático Secuencial de Campos. También desempeñó un papel crucial en la inauguración del Canal 5, parte de la transmisión de XHGC, que lleva sus iniciales en honor a su contribución.

Filiberto Vázquez

Creador de la Tinta Indeleble

Filiberto Vázquez, egresado destacado del IPN, inventó la tinta indeleble utilizada en procesos de votación. Estudió Ingeniería Bioquímica en la ENCB y su invención ha tenido un impacto en varios países de América Latina, incluyendo Honduras, Guatemala, República Dominicana y Nicaragua. Además, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Tecnología y Diseño, otorgado por el presidente de México, Vicente Fox, en reconocimiento a sus contribuciones en diversas organizaciones, como la Sociedad de Química de México y la Asociación de Ingenieros Bioquímicos.

Luz María del Castillo

Pionera en Biotecnología en México

La trayectoria de la doctora Luz María del Castillo es significativa no solo para el IPN, sino también para las ciencias médicas y biológicas, especialmente en una época en la que las mujeres tenían limitada participación. Inició sus estudios en la ENCB en 1943 y gracias a sus investigaciones, fue invitada a la Universidad de California, donde se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio de Ciencias de la Academia de la Investigación Científica. Su legado la posiciona como una de las pioneras de la biotecnología en México.

Evangelina Villegas

Contribución a la Mejora del Maíz

Evangelina Villegas, egresada de la carrera de Química y Biología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, ha tenido un impacto significativo en la investigación sobre la química de los cereales, contribuyendo a resolver problemas de escasez de alimentos y hambruna. Su trabajo la llevó a recibir el Premio Mundial de Alimentación.

¿Te Gustaría Destacar como Egresado del IPN?

Ahora que conoces más sobre las destacadas contribuciones de los egresados del IPN, puedes apreciar por qué esta institución es una de las mejores del mundo. Si tienes la ambición de convertirte en un egresado destacado del IPN estudiando una ingeniería, es importante que te prepares con anticipación para presentar con éxito el examen de admisión. Tomar un curso de ingreso a la licenciatura del IPN puede proporcionarte una ventaja importante en tu camino hacia el éxito académico y profesional.