article cover image

Formación y Perfil de Nutricionistas: Objetivos, Requisitos y Campos de Trabajo IPN

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 9, 2024

La carrera de Nutrición del IPN tiene como objetivo formar profesionales en nutrición. Podrás ver a continuación requisitos de ingreso, habilidades y campos de trabajo.

Objetivo

Formar profesionales competentes en nutrición capaces de aplicar y combinar conocimientos científicos para analizar problemas nutricionales de manera multifactorial y proponer soluciones que mejoren la alimentación y nutrición de la población. Perfil de Ingreso Para ingresar al IPN a la Licenciatura en Nutrición, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener un bachillerato, preferiblemente en el área Médico-Biológica, con un promedio mínimo de siete.
  2. Mostrar interés en el trabajo comunitario, el trabajo en equipo y la investigación.
  3. Poseer una actitud de servicio y disfrutar trabajando con personas.
  4. Demostrar disposición para el trabajo interdisciplinario.
  5. Ser crítico y propositivo.
  6. Interesarse por la salud y los alimentos.
  7. Practicar el respeto y la tolerancia.

1.- Saber conocer

  • Aplica conocimientos de diversas disciplinas para resolver problemas.
  • Utiliza diferentes formas de comunicación y comprende mensajes en diferentes contextos.
  • Tiene conocimiento de principios en varias disciplinas.
  • Reflexiona sobre la importancia de la ciencia y su impacto en la sociedad. 2.- Saber hacer
  • Utiliza tecnologías de información y comunicación.
  • Posee habilidades físicas para mantener una buena salud.
  • Evalúa el estado nutricio y administra programas de alimentación.
  • Controla la calidad de alimentos y planifica programas de nutrición. 3.- Saber convivir
  • Tiene una ética sólida y valora la importancia de la sociedad.
  • Es competente en su trabajo y consciente de su impacto social.
  • Es proactivo y aborda los problemas de su entorno.

Perfil de Egreso

El licenciado en nutrición es un profesional que puede brindar atención nutricional a individuos sanos, en riesgo o enfermos, así como a grupos de la sociedad. Puede administrar servicios y programas de alimentación y nutrición, y contribuir a la mejora de la calidad sanitaria de los alimentos. Su trabajo se basa en principios éticos y multidisciplinarios. 1.- Saber conocer

  • Conoce ciencias básicas por sistemas y aparatos del cuerpo.
  • Evalúa el estado nutricio de la población y administra programas de alimentación.
  • Educa sobre nutrición a diferentes grupos de edad.
  • Realiza acciones de prevención, tratamiento, control, rehabilitación e investigación en nutrición clínica.
  • Administra servicios de alimentación.
  • Planifica, ejecuta y evalúa programas de nutrición.
  • Controla la calidad de los alimentos. 2.- Saber hacer
  • Aplica razonamiento clínico para interpretar datos nutricionales.
  • Evalúa y atiende grupos con enfoque en diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica comunitaria.
  • Comprende las necesidades alimenticias por grupo de edad.
  • Identifica alteraciones patológicas en sistemas corporales.
  • Aplica elementos de administración en servicios de alimentación.
  • Evalúa procesos relacionados con la producción, promoción, aceptación y consumo de alimentos.
  • Toma decisiones en la planificación, ejecución y evaluación de programas de nutrición.
  • Utiliza diversas técnicas para el diagnóstico nutricio y la interpretación de datos.
  • Emplea técnicas pedagógicas en la educación nutricional.
  • Realiza cálculos dietéticos y planificación de menús.
  • Diseña regímenes dietoterapéuticos.
  • Ejecuta y evalúa programas de nutrición aplicada.

3.- Saber ser y convivir

  • Se basa en valores éticos y responsabilidad.
  • Es un líder emprendedor con visión global, proactivo y capaz de iniciar proyectos.

Requisito

Los requisitos para ingresar al IPN incluyen cumplir con los antecedentes académicos y otros requisitos específicos establecidos en la convocatoria, así como aprobar el examen de admisión.

Campo Ocupacional

El licenciado en nutrición puede desempeñarse en diferentes áreas: 1. Nutrición Clínica: Evalúa y atiende a individuos sanos, en riesgo o enfermos, y administra programas de cuidado nutricio en unidades de salud públicas o privadas. **2. Nutrición Poblacional: **Identifica problemas nutricionales en grupos de población, diseña y ejecuta programas de nutrición, y contribuye a políticas de alimentación y nutrición en instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. 3. Tecnología Alimentaria: Controla la calidad de alimentos y promueve la salud a través de la mejora de productos en fábricas y empresas de la industria alimentaria. 4. Servicios de Alimentos: Planea, dirige y evalúa actividades en servicios de alimentos para asegurar la calidad y satisfacción del consumidor en servicios institucionales y comerciales.