article cover image

Programa de Ingeniería Bioquímica IPN: Formación y Perfil del Egresado

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 10, 2024

El Programa de Ingeniería Bioquímica del IPN tiene como objetivo formar profesionales en bioprocesos y sostenibilidad, con énfasis en ética, responsabilidad social, y liderazgo.

Objetivo

El programa del IPN (Instituto Politécnico Nacional) de Ingeniería Bioquímica busca formar profesionales competentes en Bioprocesos, Bioingeniería de alimentos, Bioingeniería Ambiental e Ingeniería Metabólica, con valores éticos y responsabilidad social, para satisfacer las necesidades de la sociedad y promover el desarrollo sostenible del país.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes deben ser éticos, responsables social y ambientalmente, adaptarse a cambios, trabajar en equipos diversos y comprometerse con el desarrollo sostenible de México.

  1. SABER CONOCER

    • Conocimientos en Matemáticas, Física, Química, Biología, Informática, Inglés y Métodos de Investigación.
  2. SABER HACER

    • Habilidad para analizar y sintetizar en el ámbito químico-biológico e ingeniería, buscar información utilizando tecnología, abordar desafíos con creatividad, e innovar con nuevas tecnologías.
  3. SABER SER Y CONVIVIR

    • Responsabilidad, disciplina, integridad, inclusión, trabajo en equipo, compromiso social y ambiental.

Perfil de Egreso

El egresado es un profesional con formación sólida en Bioprocesos, Bioingeniería de alimentos, Bioingeniería Ambiental e Ingeniería Metabólica, con valores éticos, liderazgo y responsabilidad social y ambiental. El Ingeniero Bioquímico diseña bioprocesos sostenibles, innova en la producción de biocombustibles y alimentos, controla la producción de bebidas y gestiona el tratamiento de aguas residuales. Además, aplica genética molecular y métodos informáticos, dirige equipos multidisciplinarios y administra recursos.

  1. SABER CONOCER

    • Principios fisicoquímicos, factores ambientales, transferencia de calor, masa y momento, estructura y procesamiento de alimentos, diagramas de ingeniería, cinéticas de crecimiento, rutas metabólicas, normas de calidad, subproductos industriales, microorganismos industriales, estrategias de acreditación, referencias bibliográficas.
  2. SABER HACER

    • Manejo de técnicas de producción e innovación, análisis con métodos modernos, obtención y validación de datos experimentales, diseño de estrategias para tratamiento de efluentes, uso de herramientas informáticas, selección de equipos, gestión de calidad, análisis matemático y estadístico, diseño experimental, monitoreo de seguridad, aislamiento de microorganismos, obtención de biomasa, optimización de procesos industriales.
  3. SABER SER Y CONVIVIR

    • Responsabilidad, compromiso social, equidad de género, respeto, colaboración en equipos multidisciplinarios, liderazgo, ética, prevención de enfermedades, mejora de la salud, desarrollo profesional de calidad.

Requisito

Cumplir con los requisitos académicos del IPN y el examen de admisión.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Bioquímico trabaja en sectores público y privado, en áreas como alimentos, bioprocesos, biotecnología, bebidas alcohólicas, bioindustria ambiental y consultoría en ingeniería. Puede liderar equipos de investigación, administrar empresas y promover tecnologías sostenibles.