article cover image

Carreras más demandadas del IPN

article cover image

Preparación PolitécnicoDecember 21, 2023

El Instituto Politécnico Nacional recibe un gran número de aspirantes cada año, a continuación se presentan diez opciones académicas de alta demanda.

Las 10 carreras más solicitadas en el IPN en 2023

El IPN es una universidad altamente competitiva con más de 60 carreras. En la primera convocatoria de 2023, de 97,874 aspirantes, solo 18,830 fueron admitidos (menos del 20%). Las 10 carreras más demandadas tuvieron 51,726 aspirantes, de los cuales 5,449 ingresaron (aproximadamente el 10.5%).

  • Médico Cirujano Partero: 15,686 aspirantes, 622 admitidos.
  • Negocios Internacionales: 5,238 interesados, 424 admitidos.
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales: 4,411 aspirantes, 504 admitidos.
  • Contador Público: 4,314 aspirantes, 849 admitidos.
  • Ingeniería en Sistemas Automotrices: 4,293 aspirantes, 668 admitidos.
  • Odontología: 4,281 aspirantes, 212 admitidos.
  • Ingeniería Civil: 3,825 aspirantes, 841 admitidos.
  • Psicología: 3,671 aspirantes, 312 admitidos.
  • Turismo: 3,113 interesados, 752 admitidos.
  • Ingeniería Mecatrónica: 2,894 aspirantes, 265 admitidos.

Carreras más difíciles que encontrarás en la universidad

Encontrar qué estudiar en la universidad es una tarea complicada, ya que implica analizar distintos factores. Entre estos, la complejidad de ciertas profesiones puede ser importante, por eso, en este blog te explicamos cuáles son las carreras más difíciles que encontrarás, en qué consisten y si son o no una alternativa para ti.

¿Cuáles son las carreras más difíciles que existen en México?

En México existe una clasificación de 10 tipos de carreras de acuerdo con el área de conocimientos que cada una abarca. Dentro de estos, existe la creencia de que hay ciertas profesiones más difíciles que otras, sobre todo aquellas relacionadas con las Ciencias, la Tecnología, las Matemáticas y la Ingeniería.

Sin embargo, toma en cuenta que, en realidad, cada carrera tiene su nivel de dificultad y no existe un parámetro para decidir cuáles son las carreras más difíciles, ya que esto depende en gran parte de las habilidades y aptitudes de los estudiantes.

Por ejemplo, tal vez se te den muy bien las matemáticas, pero no disfrutas de tratar con la gente, por lo que una carrera como Ingeniería Aeroespacial sería sencilla para ti, mientras que Psicología, considerada entre las carreras más fáciles, podría ser complicada para ti.

Por eso, antes de revisar la información sobre las carreras universitarias más difíciles que existen en México, te recomendamos que hagas una autorreflexión de qué carreras se pueden alinear con tu personalidad y cuáles con tus expectativas sobre el futuro.

Las carreras universitarias pueden variar en dificultad, y es importante elegir una que se adapte a tus habilidades y preferencias. A continuación, te presentamos algunas de las carreras más desafiantes en México:

  • Medicina: Requiere un compromiso significativo, con alrededor de 25 horas de estudio por semana y al menos nueve años de formación.
  • Arquitectura: Demanda aproximadamente 22 horas semanales de estudio y abarca una amplia gama de conocimientos, desde matemáticas hasta historia del arte.
  • Ingeniería química: Los estudiantes dedican al menos 19.66 horas semanales a esta carrera, que combina física, química y habilidades de ingeniería.
  • Ingeniería aeroespacial: Necesita un promedio de 19.24 horas de estudio por semana y se enfoca en aplicar física y matemáticas al diseño de naves.
  • Ingeniería biomédica: Requiere 18.8 horas semanales de estudio y se centra en biología, física y desarrollo de software.
  • Física: A pesar de ser atractiva para quienes disfrutan del pensamiento abstracto, aún es desafiante con 16.2 horas de estudio por semana.
  • Biología molecular: Implica alrededor de 18.6 horas semanales de estudio, con un enfoque en investigación y prácticas de laboratorio.
  • Ingeniería petrolera: Con al menos 18.41 horas semanales de estudio, combina matemáticas, física y geología.
  • Ingeniería mecánica: Requiere 18.1 horas semanales de estudio y es costosa.
  • Enfermería: Aproximadamente 17 horas de estudio por semana, con énfasis en procedimientos clínicos y empatía.

Recuerda que la elección de una carrera debe basarse en tus intereses y habilidades, y todas las carreras pueden ser desafiantes. Investiga y reflexiona sobre tu futuro antes de tomar una decisión.