article cover image

Ingreso a IPN: Desmitificando Mitos

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 22, 2024

Este artículo desmiente mitos sobre el ingreso al IPN, aclarando que no hay pase directo y destacando la importancia de la preparación para la admisión.

Desmitificando el Ingreso a la Universidad Politécnica: ¿Existe un Pase Directo del IPN a las Licenciaturas?

Es común que surjan rumores y malentendidos sobre el proceso de ingreso a la Universidad Politécnica Nacional (IPN). Para aclarar cualquier confusión, te proporcionaremos información sobre si existe un pase directo al IPN, cómo funciona y quiénes pueden optar por él.

¿Existe un Pase Directo al IPN desde el Bachillerato?

Si has oído hablar de un pase directo al IPN para los estudiantes de los sistemas de bachillerato del IPN, como el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) y el Centro de Estudios Tecnológicos (CET), al igual que ocurre en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), debemos aclarar que esto es completamente falso en el caso del IPN. A diferencia de la UNAM, que tiene un sistema de pase reglamentado desde sus bachilleratos, en el IPN no existe un pase directo, lo que significa que todos los egresados de sus bachilleratos deben participar en el proceso de admisión.

¿Quiénes Pueden Ingresar a las Carreras del IPN?

Si bien no hay un pase directo del IPN desde el bachillerato a sus licenciaturas, el número de plazas ofertadas es suficiente para dar cabida tanto a estudiantes del CECyT como a aspirantes de otros bachilleratos. Por ejemplo, en el año 2021, se pusieron a disposición 298,326 lugares en la convocatoria de admisión para los semestres de agosto y enero, mientras que el número total de egresados de los 20 planteles de bachillerato del IPN es de solo 76,483 estudiantes. De hecho, en concursos anteriores, solo el 52% de los estudiantes de nuevo ingreso al IPN provino de CECyT y CET, mientras que el resto se compone de estudiantes de otras procedencias. Por lo tanto, es fundamental contar con una preparación adecuada para tener éxito en el proceso de admisión al IPN.

¿Cómo se Ingresa al IPN?

Entonces, ¿qué significa que no haya un pase directo al IPN? Básicamente, te encuentras en una de estas dos situaciones:

  • Si estudias en un CECyT o CET, necesitas prepararte para el examen de admisión. Competirás con estudiantes de otros planteles, por lo que no hay garantía de un lugar automático.
  • Si estudias en otro bachillerato, tus posibilidades de ingresar son iguales, pero debes revisar el proceso de admisión y estudiar los temas relevantes para el examen.

Es importante mencionar que los estudiantes del CECyT tienen una ventaja, ya que su plan de estudios se enfoca en materias como matemáticas, química, física y biología, que son parte del temario de admisión. Si no estás familiarizado con la estructura del examen o qué temas debes repasar, puedes utilizar exámenes de simulación para obtener una experiencia similar a la del día del examen.

¿Qué Tan Difícil es Ingresar al IPN?

En resumen, dado que no existe un pase directo que garantice el ingreso al IPN, es importante comprender que la convocatoria para el IPN es altamente competitiva a nivel nacional. Por ejemplo, en el concurso de 2020, se presentaron 117,111 aspirantes, pero solo 32,299 lograron ingresar a las carreras, lo que representa solo uno de cada tres aspirantes. Aunque el IPN trabaja constantemente para abrir nuevas plazas y aumentar su matrícula, no puede admitir a todos los solicitantes. Por lo tanto, contar con las herramientas adecuadas y una preparación sólida es esencial para tener un buen desempeño en el examen de admisión.