article cover image

El Origen de la Vida: Teorías y Misterios

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 3, 2024

Exploramos teorías sobre el origen de la vida y su relevancia en la educación superior, incluyendo generación espontánea, biogénesis y panspermia.

Teorías sobre el Origen de la Vida

Comencemos con la teoría de la abiogénesis o generación espontánea, que sugiere que la vida puede surgir de la materia inerte o por fuerzas naturales. Antiguos filósofos griegos como Platón y Aristóteles creían en esta idea respaldada por la Iglesia Católica.

Un médico llamado Jean Van Helmont incluso propuso una receta para crear ratones mediante generación espontánea. Francesco Redi desafió esta teoría al demostrar que los insectos no surgían espontáneamente de la carne en descomposición.

La Iglesia Católica adoptó la teoría creacionista, pero Louis Pasteur refutó la generación espontánea mediante experimentos con matraces de cuello de cisne que demostraron que la vida solo proviene de la vida.

Por otro lado, la teoría de la biogénesis sostiene que la vida solo surge de seres vivos, respaldada por Pasteur al demostrar que los microorganismos provenían de partículas de polvo.

La teoría de la panspermia, propuesta por Svante Arrhenius, sugiere que la vida llegó a la Tierra desde el espacio en meteoritos.

La teoría quimiosintética, de Alexander Oparin y John Haldane, plantea que condiciones específicas en la Tierra primitiva permitieron la formación de compuestos químicos simples que evolucionaron hacia formas de vida más complejas.

Estas teorías exploran el origen de la vida y su relevancia para la búsqueda de vida en otros planetas y exámenes de ingreso a la universidad.