article cover image

Licenciatura en Ingeniería Mecánica: Datos, Descripción, Requisitos y Oportunidades

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 3, 2024

La Licenciatura en Ingeniería Mecánica en la UNAM ofrece formación en innovación tecnológica, requerimientos sólidos en ciencias y matemáticas, diversas oportunidades laborales, y opciones de estudio en varias instituciones en México.

Datos Estadísticos (DGAE-UNAM)

Ciclo escolar 2022-2023:

  • Aspirantes: 3,047
  • Lugares ofrecidos: 430
  • Proporción de aceptación: 1 de cada 7 aspirantes
  • Composición de nuevos alumnos: 13% mujeres, 87% hombres

Descripción

Esta carrera forma profesionales en Innovación Tecnológica, con enfoque en:

  • Desarrollo de productos y servicios sostenibles
  • Aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos

Actividades principales:

  • Análisis, planeación, diseño y control de plantas de generación y transformación de energía
  • Adaptación y generación de tecnologías avanzadas en diversas industrias
  • Estudio, interpretación y modelado de fenómenos para resolver problemas de ingeniería mecánica

Los ingenieros mecánicos trabajan en entornos variados, desde espacios al aire libre hasta zonas industriales.

Características del Aspirante

Los aspirantes deben tener:

  • Formación en ciencias físicas y matemáticas
  • Conocimientos sólidos en física, química y matemáticas

Habilidades requeridas:

  • Disciplina para estudiar
  • Aplicación de razonamiento científico a problemas prácticos
  • Trabajo en equipo
  • Conocimiento de fórmulas y lenguajes de programación
  • Competencia en inglés (lectura y comprensión)
  • Creatividad y espíritu emprendedor
  • Confianza en sí mismos

Condiciones Particulares

  • Dedicación a tiempo completo
  • Actividades adicionales como investigaciones y prácticas de laboratorio
  • Gastos en libros, material de papelería, dibujo, computación y viáticos

Campo y Mercado de Trabajo

Los ingenieros mecánicos pueden trabajar en:

  • Industrias petrolera, química, energética, alimentaria, refresquera y metal-mecánica
  • Tareas de diseño, instalación, operación y mantenimiento de elementos electromecánicos
  • Entidades gubernamentales, empresas privadas y roles de supervisión, gestión, ejecución y consultoría

Servicio Social

Requisitos:

  • Promedio mínimo de ocho
  • Completado el 35% de los créditos (en la Facultad) o 70% (en otra entidad)

Duración:

  • 480 horas
  • Mínimo de 6 meses, máximo de 24
  • Inscripción en un programa registrado por la Facultad

Opciones de Estudio Fuera de la UNAM

Instituciones en Ciudad de México y Zona Metropolitana:

  • Instituto Politécnico Nacional
  • Tecnológico de Monterrey
  • Universidad Anáhuac
  • Universidad Autónoma Metropolitana

Otras opciones:

  • 67 instituciones en México