article cover image

Información Esencial sobre la Licenciatura en Derecho

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 3, 2024

La Licenciatura en Derecho de la UNAM ofrece formación jurídica con enfoque humanista y social. Requiere conocimientos históricos, habilidades de comunicación, y promueve valores éticos. Los egresados tienen amplias oportunidades laborales.

Datos Estadísticos (DGAE-UNAM)

En el ciclo escolar 2022-2023, hubo 23,313 aspirantes a la licenciatura en Derecho. Se ofrecieron 6,514 lugares, lo que significa que 1 de cada 4 estudiantes que deseaban ingresar lo logró. El 50% de los nuevos estudiantes son mujeres y el 50% son hombres.

Descripción

La carrera de Derecho forma juristas con una fuerte orientación humanista y responsabilidad social. Estos profesionales son capaces de proponer soluciones a los problemas legales de la sociedad, promoviendo valores como la justicia, la equidad, el bien común y la paz social. Tienen habilidades teórico-prácticas sólidas para interpretar, argumentar y aplicar el Derecho en contextos nacionales e internacionales, respetando los derechos fundamentales y promoviendo la innovación y la sostenibilidad.

Características del aspirante

Los aspirantes deben haber cursado el Área de las Ciencias Sociales en el bachillerato, tener tiempo para el estudio y la asistencia a clases, y ser capaces de leer en un idioma extranjero. Además, deben poseer conocimientos históricos, comprender la situación política, social y económica del país, y conocer el Derecho Positivo Mexicano. Se requieren habilidades de comunicación, uso de tecnología, negociación y conciliación. Se valoran actitudes emprendedoras, gusto por la lectura y dominio del lenguaje, junto con valores como el liderazgo, la justicia, la equidad, la honradez y el respeto a los derechos humanos.

Condiciones particulares

La carrera demanda dedicación a tiempo completo, con gastos básicos en bibliografía y otros materiales. La movilidad estudiantil está disponible a través de acuerdos con instituciones extranjeras.

Campo y mercado de trabajo

Los abogados egresados pueden trabajar en despachos jurídicos, notarías, empresas, alcaldías, el Congreso, embajadas, institutos de transparencia y derechos humanos, el poder ejecutivo y judicial, entre otros. El mercado laboral busca abogados altamente capacitados que puedan realizar estudios de especialización en diversas áreas legales y comparativas.

Servicio Social

El servicio social requiere cubrir el 70% de los créditos del plan de estudios y se realiza en la UNAM o en sectores público y social. La Facultad de Derecho ofrece un Bufete Jurídico que brinda orientación y asesoría jurídica gratuita a personas de escasos recursos.

Opciones de estudio fuera de la UNAM

En la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, existen diversas instituciones donde se puede estudiar Derecho.