article cover image

Trazando la Realidad: El Movimiento del Realismo Siglo XIX

article cover image

Preparación PolitécnicoDecember 29, 2023

El Realismo del siglo XIX influyó en arte y literatura al retratar objetivamente la realidad social y política mediante observación y lenguaje cotidiano, en contraste con el Romanticismo.

El Realismo en la Cultura

El Realismo fue un movimiento cultural que influyó en literatura, filosofía y pintura, buscando representar la realidad sin idealización, en contraposición al Romanticismo. Surgió en el siglo XIX y se caracterizó por su enfoque objetivo y la documentación de la sociedad de la época. La literatura realista se centró en la novela y destacó por su precisión en la descripción de la vida cotidiana, los problemas sociales y políticos, y el uso realista del lenguaje. Este movimiento se originó en Francia en 1850 y tuvo figuras destacadas como Stendhal.

Características del Realismo literario

  • Reproducción fiel de la realidad
  • Rechazo de lo sentimental y trascendental
  • Enfoque en lo cotidiano y problemas sociales
  • Uso realista del lenguaje
  • Análisis y denuncia de los problemas de la sociedad

El Realismo llegó a su fin a principios del siglo XX, dando paso a movimientos como el Naturalismo, Espiritualismo, Posromanticismo y la Novela psicológica. Algunos autores destacados del Realismo fueron Honoré de Balzac, Gustave Flaubert y Benito Pérez Galdós en España.