article cover image

Trazos del Barroco: Dualidad y Elocuencia en la Literatura

article cover image

Preparación PolitécnicoDecember 29, 2023

El Barroco, una época de contrastes y elocuencia en la literatura, exploró la dualidad humana y dejó un legado perdurable en la historia literaria.

Barroco

En la historia, el Barroco fue un período de contrastes y excesos en la literatura, donde las pasiones humanas y las contradicciones se reflejaron de manera fascinante. Explora este mundo del Barroco, donde las palabras reflejan la complejidad del alma humana. En el Barroco, la dualidad fue una obsesión central, manifestándose en el arte y la literatura a través de contrastes como el bien y el mal, la vida y la muerte, lo divino y lo terrenal. Los escritores barrocos exploraron estas tensiones de manera elocuente, como alquimistas de la palabra.

Dos corrientes literarias destacadas en el Barroco fueron:

  • El Conceptismo
  • El Culteranismo

El Conceptismo

Representado por Francisco de Quevedo, destacó por su agudeza y concisión en la expresión.

El culteranismo

Liderado por Luis de Góngora, enfocó en la riqueza formal del lenguaje y la belleza sensorial.

La religiosidad desempeñó un papel importante en el Barroco, reflejando los conflictos de la Contrarreforma. Los autores exploraron la fe y la duda en narrativas intensas y dramáticas. El lema "Carpe Diem" instaba a aprovechar el presente, pero se equilibraba con la filosofía de "Vanitas", que recordaba la fugacidad de la vida y la vanidad de los placeres terrenales. Estos consejos contrastantes reflejaron la búsqueda de significado en un mundo efímero. A pesar de que el Barroco quedó en el pasado, su legado perdura en la literatura y el arte posteriores. Su enfoque en la dualidad y la exploración de la psicología humana sigue inspirando a escritores modernos. El Barroco es una sinfonía de contrastes que ilumina la historia literaria con su resplandor inextinguible.