article cover image

El Arte de las Figuras Literarias

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 3, 2024

Figuras literarias son recursos expresivos en escritura. Ejemplos: Metáfora, Símil, Hipérbole, etc. Importantes en análisis literario y exámenes académicos.

¿Qué son las Figuras Literarias?

Las figuras literarias, también llamadas figuras retóricas, son recursos que los escritores usan para expresar sus ideas de manera más expresiva y hermosa, con el propósito de emocionar, sorprender, persuadir o sugerir. Estas figuras pertenecen al discurso literario y se utilizan para enriquecer el lenguaje.

Algunas de las figuras literarias más comunes son:

1. Metáfora

  • Relación de semejanza entre dos ideas, donde una es real y la otra imaginaria.
  • Ejemplo: "Tus ojos son verde esmeralda."

2. Símil o comparación

  • Semejanza entre dos elementos introducida por palabras como "como" o "cual."
  • Ejemplo: "Está feliz como pez en el agua."

3. Hipérbole

  • Exageración de un aspecto o característica.
  • Ejemplo: "Daría lo que fuera por salir a correr ahora mismo."

4. Hipérbaton

  • Alteración del orden de las palabras por razones de estilo.
  • Ejemplo: "Del salón en el ángulo oscuro, veíase el arpa."

5. Metonimia

  • Uso del nombre de una cosa para referirse a otra relacionada.
  • Ejemplo: "La policía lo llenó de plomo."

6. Paradoja

  • Uso de expresiones que aparentan contradicción para dar un nuevo sentido.
  • Ejemplo: "Solo sé que no sé nada."

7. Oxímoron

  • Combinación de palabras con significados opuestos.
  • Ejemplo: "Silencio atronador."

8. Alegoría

  • Uso de asociaciones metafóricas para representar conceptos abstractos.
  • Ejemplo: El mito de Hércules como alegoría de la fuerza heroica.

Conocer estas figuras literarias es importante para exámenes de bachillerato y universidad, ya que enriquecen la comprensión y el análisis de textos literarios.