article cover image

Libertad y Existencialismo en el Siglo XX

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 3, 2024

El existencialismo del siglo XX, liderado por Sartre, enfatiza la libertad humana. La existencia precede a la esencia; las personas construyen su identidad a través de elecciones, condenadas a ser libres.

La libertad ha sido un tema recurrente en la filosofía. Algunos filósofos creen que los seres humanos son completamente libres y pueden ejercer su libertad sin restricciones. Otros argumentan que la libertad es una ilusión y que todo está predeterminado en el universo. El existencialismo, una corriente filosófica que se desarrolló en el siglo XX, aborda esta cuestión de manera particular.

El existencialismo, representado por pensadores como Sartre, se centra en la exploración de la existencia humana, la responsabilidad individual, las emociones y el significado de la vida. Según esta corriente, nuestra existencia precede a nuestra esencia, lo que significa que nuestra identidad se forma a medida que vivimos y tomamos decisiones. Cada momento de nuestra vida es una oportunidad para construir un nuevo "yo".

Sartre afirmaba que los seres humanos están condenados a ser libres, lo que significa que somos responsables de nuestras acciones y elecciones, ya que no hay una autoridad superior que determine nuestro destino. La libertad es inherente a nuestra naturaleza humana y debemos ejercerla constantemente. En última instancia, somos los únicos arquitectos de nuestro camino y destino.

Es importante comprender el existencialismo y otras corrientes filosóficas, ya que enriquecen nuestra cultura general y son temas relevantes para exámenes y acreditaciones académicas.