article cover image

Reglas de Acentuación en Español

article cover image

Preparación PolitécnicoJanuary 4, 2024

Descubre el acento y la tilde en español: significado, reglas y diferencias entre acento prosódico y ortográfico.

¿Qué es el acento?

El acento, derivado de la palabra latina "accentus", se refiere a la forma en que resaltamos una sílaba en una palabra al hablar, ya sea con una mayor intensidad o un tono más elevado. En español, a menudo usamos la tilde (´) para indicar este énfasis en ciertas sílabas.

¿Qué es la tilde?

La tilde es un signo ortográfico que usamos en español para señalar la sílaba tónica en una palabra y para distinguir entre palabras homógrafas. Puede ser una pequeña rayita oblicua (´) que se coloca sobre una vocal, como á, é, í, ó, ú.

Reglas de acentuación en español

Las palabras se clasifican en agudas, graves (o llanas), esdrújulas y sobreesdrújulas según la posición de la sílaba tónica. La tilde se coloca siguiendo estas reglas.

  • Palabras agudas: El acento se coloca en la última sílaba si la palabra termina en n, s o vocal. Ejemplo: canción, bambú.

  • Palabras graves: El acento va en la penúltima sílaba si la palabra no termina en n, s o vocal. Ejemplo: árbol, biología.

  • Palabras esdrújulas: El acento se coloca siempre en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: matemáticas, ortográfico.

  • Palabras sobreesdrújulas: Siempre llevan tilde, y el acento puede estar en cualquier sílaba previa a la antepenúltima. Ejemplo: rápidamente, débilmente.

Diferencias entre acento prosódico y ortográfico

El acento prosódico se refiere al énfasis al hablar y determina la sílaba tónica. El acento ortográfico o tilde es el signo que usamos en la escritura para indicar la sílaba tónica. Por ejemplo: "canto" tiene acento prosódico en la última sílaba y lleva tilde en la vocal tónica, "camión" tiene acento prosódico en la última sílaba y lleva tilde en la vocal tónica.